El papa León XIV habla sobre su posible visita a Argentina

El papa Francisco, al salir de su residencia en Castel Gandolfo, compartió algunos planes sobre su intención de visitar varios países, incluido nuestro querido Argentina. A pesar de que este año está lleno de actividades por el Jubileo, mencionó que el próximo año comenzarán a organizarse viajes poco a poco. ¡Él dijo que estaría encantado de viajar!

Entre los destinos que tiene en mente, se destacan Fátima y Guadalupe en México, además de Uruguay y Argentina, que están en su lista pendiente, y por supuesto, Perú, a donde también desea regresar.

En otro contexto, es interesante saber que Robert Prevost, quien es peruano y tiene una larga trayectoria como misionero y obispo en Perú, también fue mencionado en el diálogo sobre la iglesia y Latinoamérica.

Sin embargo, por el momento no hay un viaje confirmado, aunque se espera que su única salida internacional programada sea del 27 de noviembre al 2 de diciembre hacia Turquía y Líbano. Y, atentos, porque en el Vaticano se habla también de una posible visita a algunos países africanos, aunque aún nada oficial.

La carta del papa León XIV en la UIA

Recientemente, el papa León XIV envió una carta a la Unión Industrial Argentina (UIA), la cual fue leída en la apertura de la 31° Conferencia Industrial. En esta carta, enfatizó la importancia del rol social que deben tener los empresarios en la sociedad. Resaltó que “la economía no es un fin en sí misma, sino un aspecto esencial pero parcial del tejido social.”

El pontífice comentó sobre el empresario argentino Enrique Shaw, quien está cada vez más cerca de ser beatificado tras la aprobación de un milagro atribuido a su intercesión. Según el papa, su vida es un ejemplo actual, demostrando que se puede ser empresario y santo al mismo tiempo.

Desde su llegada, León XIV se ha propuesto continuar el legado de su predecesor, el papa Francisco. En este contexto, mandó una carta al sector empresarial argentino durante la 31° conferencia anual. En ella, reitera que la Iglesia debe ser un jugador importante frente a los poderes económicos y productivos, haciendo un llamado a los hombres de negocio.

El papa sostiene que “el bien común exige que la producción y el beneficio no se persigan de manera aislada, sino que se orienten a la promoción integral de cada hombre y cada mujer.” Además, subrayó la importancia de que los trabajadores reciban un salario justo, lo que les permite no solo mantener a sus familias, sino también aspirar a tener una pequeña propiedad y apreciar más la tierra que cultivan con sus propias manos.

Botão Voltar ao topo